Imágenes tomadas del matrimonio

Lección 3, 2° Trimestre, del 12 al 18 de Abril del 2025.

img rest_in_christ
Comparta esta Lección
sharethis sharing button
copy sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button
facebook sharing button
twitter sharing button
telegram sharing button
messenger sharing button
line sharing button
wechat sharing button
vk sharing button
tencentqq sharing button
weibo sharing button
kakao sharing button
Download PDF

Sábado por la Tarde, 12 Abril

Texto de memoria:

«Y él me dijo: “Escribe: ‘¡Bienaventurados los llamados a la cena de bodas del Cordero!’”. Además me dijo: “Estas son palabras verdaderas de Dios”» (Apoc. 19: 9)


Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la relación matrimonial se emplea para representar la unión tierna y sagrada que existe entre Cristo y su pueblo. En el pensar de Cristo, la alegría de las festividades de bodas simbolizaba el regocijo de aquel día en que él llevará la Esposa a la casa del Padre, y los redimidos juntamente con el Redentor se sentarán a la cena de las bodas del Cordero. El dice: “De la manera que el novio se regocija sobre la novia, así tu Dios se regocijará sobre ti.” “Ya no serás llamada Dejada, ... sino que serás llamada mi Deleite,10Original. ... porque Jehová se deleita en ti.” “Jehová ... gozaráse sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar.”11Isaías 62:5, 4 (VM); Sofonías 3:17. Cuando la visión de las cosas celestiales fué concedida a Juan el apóstol, escribió: “Y oí como la voz de una grande compañía, y como el ruido de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya: porque reinó el Señor nuestro Dios Todopoderoso. Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado.” “Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero.” DTG 125.2

Domingo, 13 Abril

Una carne


Lee Génesis 2: 23 al 25 y Efesios 5: 29 al 32. ¿Cómo refleja el matrimonio humano el vínculo de Cristo con la humanidad?

El matrimonio, unión para toda la vida, es símbolo de la unión de Cristo con su iglesia. El espíritu que Cristo manifiesta hacia su iglesia es el mismo espíritu que debe reinar entre los esposos. CPI 228.1

“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor. Porque el maridoes cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia; y Él es el que da la salud al cuerpo. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo”. Efesios 5:22-24.

Claramente este precepto divino ordena a la esposa a respetar a su marido, como lo haría al Señor. Siendo el esposo el salvador temporal de la familia, como Cristo es el Salvador eterno de la iglesia. “… Cristo … amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, limpiándola en el lavacro del agua por la palabra”. Efesios 5:25, 26. Cuando ella desobedece este precepto divino, ella insulta a Dios.

“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”. Efesios 5:25.

Así como igualmente obligatoria y sagrada es la responsabilidad del marido para con su esposa, él ha de considerarla como Cristo hace con su iglesia. Cuando él hace menos que esto, viola la ley del Señor.

Así, mientras que la iglesia está obligada moralmente a respetar y obedecer a su Señor, la esposa ha de respetar y obedecer a su esposo; y el esposo está obligado moralmente a cuidar y amar a su esposa como el Señor ama y cuida a Su iglesia. De esto se ve que la casa del Señor es comparada a la casa del esposo. Por consiguiente, en la misma manera como el Señor controla los asuntos de Su casa, la iglesia, así el esposo ha de controlar los asuntos de su hogar, la familia.

Y puesto que el bienestar de la iglesia depende de su cooperación con la voluntad del Señor, de igual manera el bienestar de la familia depende de su cooperación con la voluntad del padre. Por lo tanto, doblemente claro es el hecho, que igual que Cristo sostiene el gobierno sobre la iglesia, así el padre sostiene el gobierno sobre el hogar. Y así como la iglesia convertida se regocija en agradar a su esposo, su Cabeza, Cristo, de igual manera la esposa convertida se regocija en agradar a su cabeza, su esposo. En este estado feliz, tanto el hombre como la mujer se dan cuenta, después de todo, que el uno es el segundo yo del otro.

Lunes, 14 Abril

La novia hermosa


Lee Ezequiel 16: 4 al 14. ¿Qué nos enseñan los detalles de la exaltación de esta novia acerca de las intenciones de Dios hacia nosotros?

En la Biblia, el carácter sagrado y permanente de la relación que existe entre Cristo y su iglesia está representado por la unión del matrimonio. El Señor se ha unido con su pueblo en alianza solemne, prometiendo él ser su Dios, y el pueblo a su vez comprometiéndose a ser suyo y solo suyo. Dios dice: “Te desposaré conmigo para siempre: sí, te desposaré conmigo en justicia, y en rectitud, y en misericordia, y en compasiones”. Oseas 2:19 (VM). Y también: “Yo soy vuestro esposo”. Jeremías 3:14. Y San Pablo emplea la misma figura en el Nuevo Testamento cuando dice: “Os he desposado a un marido, para presentaros como una virgen pura a Cristo”. 2 Corintios 11:2. CS 378.3

La infidelidad a Cristo de que la iglesia se hizo culpable al dejar enfriarse la confianza y el amor que a él le unieran, y al permitir que el apego a las cosas mundanas llenase su alma, es comparada a la violación del voto matrimonial. El pecado que Israel cometió al apartarse del Señor está representado bajo esta figura; y el amor maravilloso de Dios que ese pueblo despreció, está descrito de modo conmovedor: “Te di juramento y entré en pacto contigo, dice Jehová el Señor; y viniste a ser mía”. “Y fuiste sumamente hermosa, y prosperaste hasta llegar a dignidad real. Y salió tu renombre entre las naciones, en atención a tu hermosura, la cual era perfecta, a causa de mis adornos que yo había puesto sobre ti [...]. Mas pusiste tu confianza en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre”. “Así como una mujer es desleal a su marido, así vosotros habéis sido desleales para conmigo, oh casa de Israel, dice Jehová”. “¡Ah, mujer adúltera, que en vez de tu marido admites los extraños!” Ezequiel 16:8, 13-15, 32; Jeremías 3:20 (VM). CS 379.1

En el Nuevo Testamento se hace uso de un lenguaje muy parecido para con los cristianos profesos que buscan la amistad del mundo más que el favor de Dios. El apóstol Santiago dice: “¡Almas adúlteras! ¿no sabéis acaso que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Aquel pues que quisiere ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios”. Santiago 4:4 (VM). CS 379.2

Martes, 15 Abril

La esposa ramera de Oseas


Compara Oseas 1: 2 y 3: 1 con Apocalipsis 17: 1 y 2 y 18: 1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento?

Se dice que Babilonia es “madre de las rameras”. Sus hijas deben simbolizar las iglesias que se atienen a sus doctrinas y tradiciones, y siguen su ejemplo sacrificando la verdad y la aprobación de Dios, para formar alianza ilícita con el mundo. El mensaje de Apocalipsis 14, que anuncia la caída de Babilonia, debe aplicarse a comunidades religiosas que un tiempo fueron puras y luego se han corrompido. En vista de que este mensaje sigue al aviso del juicio, debe ser proclamado en los últimos días, y no puede por consiguiente referirse solo a la iglesia romana, pues dicha iglesia está en condición caída desde hace muchos siglos. Además, en el capítulo 18 del Apocalipsis se exhorta al pueblo de Dios a que salga de Babilonia. Según este pasaje de la Escritura, muchos del pueblo de Dios deben estar aún en Babilonia. ¿Y en qué comunidades religiosas se encuentra actualmente la mayoría de los discípulos de Cristo? Sin duda alguna, en las varias iglesias que profesan la fe protestante. Al nacer, esas iglesias se decidieron noblemente por Dios y la verdad, y la bendición divina las acompañó. Aun el mundo incrédulo se vio obligado a reconocer los felices resultados de la aceptación de los principios del evangelio. Se les aplican las palabras del profeta a Israel: “Salió tu renombre entre las naciones, en atención a tu hermosura, la cual era perfecta, a causa de mis adornos, que yo había puesto sobre ti, dice Jehová el Señor”. Pero esas iglesias cayeron víctimas del mismo deseo que causó la maldición y la ruina de Israel: el deseo de imitar las prácticas de los impíos y de buscar su amistad. “Pusiste tu confianza en tu hermosura, y te prostituiste a causa de tu renombre”. Ezequiel 16:14, 15 (VM). CS 380.1

Dijo el Señor a Oseas: Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose del Señor.”Se le mandó al profeta Oseas tomar una esposa fornicaria por ninguna otra razón que ilustrar la condición triste y abominable que prevalecía entonces en Israel.

Este matrimonio es, por supuesto, solamente vi- sionario así como el profeta Ezequiel acostándose 40 días en un lado y 390 en el otro lado. (Eze. 4:4- 6).

Ose 2:1-3 - La orden, “Decid a vuestros hermanos, Ammi; y a vuestras hermanas, Ruhama,” en sí misma explica que Dios está hablando a Jezreel, (el hermano de Ammi y Ruhama), y que Jezreel a su vez ha de hablar a Ammi y a Ruhama. Y el hecho que Dios llama a la esposa visionaria de Oseas su propia esposa, el tema viene a ser más claro: Vemos que Oseas, representa a Dios y la esposa de Oseas representa a la iglesia de Dios; Jezreel, al que Dios habla, representa su portavoz, un profeta, y los hermanos de Jezreel, Ammi y Ruhama, representan a los miembros de la iglesia, ambos masculino y femenino. Ahora, como Ammi y Ruhama representan los laicos, es obvio que la madre representa el ministerio, los que traen conversos a la iglesia. Aquí tenemos una representación completa de la familia de Dios.

Estos versículos [Ose. 2:4-5] manifiestan el significado de la gracia de Dios: que si la “madre” fracasa en reformarse, fracasa en dejar de fornicar con el mundo y sus prácticas, entonces no sólo la madre sino también sus hijos simpatizantes caerán para siempre de la gracia.

Se nos dice aquí que la madre imagina que sus amantes ilícitos son los que le suplen con las cosas temporales de la vida, y esa es su excusa para tener algo que ver con ellos.

Además, de nuevo se nos dice que mientras ella está comportándose como una ramera, está trayendo hijos ilegítimos –falsos conversos. Aquí está una amonestación, la cual en términos ciertos demanda una reforma o, de lo contrario, toda la familia de la iglesia, excepto aquellos que se reformen, será des- truida tan completamente como fue destruida la Jerusalén antigua algunos años después de la cru- cifixión de Cristo.

Miércoles, 16 Abril

Isaac y Rebeca


Lee Génesis 24: 1 al 4. ¿Por qué era tan importante para Abraham que su hijo no se casara con una de «las hijas de los cananeos» (Gén. 24: 3)?

La fe habitual de Abrahán en Dios y su sumisión a la voluntad divina se reflejaban en el carácter de Isaac; pero el joven era de afectos profundos, y de naturaleza benigna y condescendiente. Si se unía con una mujer que no temiera a Dios, se vería en peligro de sacrificar sus principios en aras de la armonía. Para Abrahán elegir esposa para su hijo era asunto de suma importancia y anhelaba que se casara con quien no le apartase de Dios... CV 57.2

Abrahán había notado los resultados que desde los días de Caín hasta su propio tiempo dieran los casamientos entre los que temían a Dios y los que no le temían. Tenía ante los ojos las consecuencias de su propio matrimonio con Agar y las de los lazos matrimoniales de Ismael y de Lot. La falta de fe de Abrahán y de Sara había dado lugar al nacimiento de Ismael, mezcla de la simiente justa con la impía. La influencia del padre sobre su hijo era contrarrestada por la de los idólatras parientes de su madre, y por la unión de Ismael con mujeres paganas... CV 57.3

La esposa de Lot era una mujer egoísta e irreligiosa, que ejerció su influencia para separar a su marido de Abrahán. Si no hubiera sido por ella, Lot no habría quedado en Sodoma, privado de los consejos del sabio y piadoso patriarca... CV 57.4

Nadie que tema a Dios puede unirse sin peligro con quien no le teme. “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de concierto?”. Amós 3:3. La felicidad y la prosperidad del matrimonio dependen de la unidad que haya entre los esposos; pero entre el creyente y el incrédulo hay una diferencia radical de gustos, inclinaciones y propósitos. Sirven a dos señores entre los cuales la concordia es imposible. Por puros y rectos que sean los principios de una persona, la influencia de un cónyuge incrédulo tenderá a apartarla de Dios... El mandamiento del Señor dice: “No os juntéis en yugo con los infieles”. 2 Corintios 6:14; Historia de los Patriarcas y Profetas, 168, 171, 172. CV 57.5

Lee Génesis 24: 57 al 67. ¿Qué lecciones podemos aprender acerca de Cristo y su iglesia a partir de algunos detalles de esta historia, como el hecho de que Rebeca era una pariente lejana de Isaac?

Los pensamientos del patriarca se dirigieron hacia los parientes de su padre que estaban en Mesopotamia. Aunque no estaban libres de idolatría, apreciaban el conocimiento y el culto del verdadero Dios. Isaac no debía salir de Canaán para ir adonde estaban ellos; pero tal vez se podría hallar entre ellos a una mujer dispuesta a dejar a su país y a unirse con él para conservar puro el culto del Dios viviente. PP 150.2

Abraham confió este importante asunto al servidor más anciano de su casa, hombre piadoso y experimentado, de sano juicio, que le había dado fiel y largo servicio. Hizo prestar a este servidor el solemne juramento ante el Señor de que no tomaría para Isaac una mujer cananea, sino que elegiría a una doncella de la familia de Nacor, de Mesopotamia. Le ordenó que no llevara allá a Isaac. En caso de que no se encontrara una doncella que quisiera dejar a sus parientes, el mensajero quedaría absuelto de su juramento. El patriarca lo animó en su difícil y delicada empresa, asegurándole que Dios coronaría su tarea con éxito. “Jehová, Dios de los cielos -le dijo-, que me tomó de la casa de mi padre[...] enviará su ángel delante de ti”.PP 150.3

Jueves, 17Abril

La ramera es Juzgada


Lee Apocalipsis 19: 1 al 9. En ese texto se celebran dos cosas simultáneamente: el fin de la ramera y las bodas de Cristo con su esposa. ¿Cómo es posible que ambos acontecimientos sean en realidad y al mismo tiempo demostraciones del carácter justo y amoroso de Dios?

Después que el “humo de la mujer suba para siempre jamás”, la hueste celestial exclamo, “Aleluya: porque reinó el Señor nuestro Dios Todopoderoso”. Entonces todos los santos fueron juzgados antes de la destrucción de la “mujer”, y después que ella sea quemada con fuego, Cristo es coronado Rey de reyes y Señor de señores; entonces el templo será evacuado y serán derramadas las siete postreras plagas.

Las siguientes escrituras dan mas evidencia. Dijo la hueste celestial: Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha aparejado. Y le fue dado que se vista de lino fino, limpio y brillante; porque el lino fino es la justificación de los santos. Y él me dice: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero”. Continuo el Ángel, “Ven acá, yo te mostraré la esposa, mujer del Cordero … y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo de Dios” (Apocalipsis 19:7-9; 21:9,10). Entonces la esposa del Cordero es la santa ciudad y no la iglesia, y los que son llamados a la cena de la boda (los santos) son los invitados. (Véase El Conflicto de los Siglos, página 480) Los que estaban ante el trono, dicen de la Nueva Jerusalén: “Su esposa se ha aparejado. Y le fue dado [a la ciudad] que se vista de lino fino, limpio y brillante…porque el lino fino es la justificación de los santos” (Apocalipsis 19:7, 8). De allí que la esposa del Cordero estará aparejada al cierre de la gracia cuando los santos son numerados, porque ellos son su “lino”. Como a ese tiempo la mujer (Babilonia) fue quemada, los santos (el lino) estaban aparejados. Su destrucción será una señal que la gracia ha terminado. Entonces algunos serán conscientes de su condena y dirán, “Pasóse la siega, acabóse el verano, y nosotros no hemos sido salvos” (Jeremías 8:20). Otros “Irán errantes de mar a mar, desde el norte hasta el oriente y discurrirán buscando palabra de Jehová, y no la hallarán” (Amos 8:12). Cuando el pueblo de Dios haya terminado su obra que Dios les dio, su respuesta será: “No tenemos nada para ustedes, la cosecha paso, la salvación ha terminado, es demasiado tarde”.

Lee Apocalipsis 21: 1 al 4. ¿Qué significa aquí la imagen del matrimonio y por qué está llena de esperanza y promesa? ¿Cuál es nuestra seguridad respecto a la esperanza presentada en estos versículos?

En el Apocalipsis, el pueblo de Dios lo constituyen los invitados a la cena de las bodas. Si son los invitados, no pueden representar también a la esposa. Cristo, según el profeta Daniel, recibirá del Anciano de Días en el cielo ‘el dominio, y la gloria, y el reino,’ recibirá la nueva Jerusalén, la capital de su reino, ‘preparada como una novia engalanada para su esposa,’ Después de recibir el reino, vendrá en su gloria, como Rey de reyes y Señor de señores, para redimir a los suyos, que ‘se sentarán con Abraham, e Isaac, y Jacob,’ en su reino para participar de la cena de las bodas del Cordero”. El Conflicto de los Siglos, páginas 479, 480.

Viernes, 18 Abril

Estudio adicional – Resumen de la lección semanal

La lección se introduce con imágenes de matrimonios. “Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la relación matrimonial se emplea para representar la unión tierna y sagrada que existe entre Cristo y su pueblo. DTG 125.2

La lección del domingo utiliza la cercanía entre el marido y la mujer en el matrimonio para ilustrar la relación de Cristo con su Iglesia. El matrimonio, unión para toda la vida, es símbolo de la unión de Cristo con su iglesia. El espíritu que Cristo manifiesta hacia su iglesia es el mismo espíritu que debe reinar entre los esposos. CPI 228.1

La hermosa novia mencionada en la visión de Ezequiel en la lección del lunes es “para con los cristianos profesos que buscan la amistad del mundo más que el favor de Dios. CS 379.2

La lección del martes apunta a la profecía alegórica de Oseas y la destrucción de Babilonia. En el capítulo 2 de Oseas sale a la luz una representación completa de la casa de Dios en la que Dios llama a la esposa de Oseas Su esposa y a los hijos sus hijos.

La lección del miércoles trata de Isaac y Rebeca y muestra el cuidado que puso Abraham en encontrarle a su hijo Isaac una esposa que no fuera de los cananeos, sino de su parentela. Nadie que tema a Dios puede unirse sin peligro con quien no le teme. “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de concierto?”. CV 57.5

La lección del jueves concluye el estudio de la semana con el juicio sobre Babilonia y su contraste con la novia del Señor, la Nueva Jerusalén.