Las naciones: Primera parte

Lección 4, 2° Trimestre, del 19 al 25 de Abril del 2025.

img rest_in_christ
Comparta esta Lección
sharethis sharing button
copy sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button
facebook sharing button
twitter sharing button
telegram sharing button
messenger sharing button
line sharing button
wechat sharing button
vk sharing button
tencentqq sharing button
weibo sharing button
kakao sharing button
Download PDF

Sábado por la Tarde, 19 Abril

Para memorizar:

«Y le fue dado dominio, y gloria y reino; y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su dominio es eterno, que nunca pasará, y su reino nunca será destruido» (Dan. 7: 14).


 Esa porción de la nueva tierra la cual los pies de los impíos han pisoteado y contaminado durante el "poco de tiempo", será purificada por fuego que "de Dios descendió … del cielo" y los quemó con sus obras, mientras que los que habitarán la tierra nueva por la eternidad, serán protegidos adentro y alrededor "la santa ciudad". Apocalipsis 21:2.

"Y subieron sobre la anchura de la tierra, y circundaron el campo de los santos, y la ciudad amada: y de Dios descendió fuego del cielo, y los devoró. Y el diablo -que los engañaba, fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde está la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás … Y el infierno y la muerte fueron lanzados en el lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en el lago de fuego". Apocalipsis 20:9, 10, 14, 15.

Puesto que no sólo Satanás, sino también, "el que no fue hallado escrito en el libro de la vida, fue lanzado en lago de fuego", el fuego en el lago sencillamente continúa la misma destrucción efectuada por el fuego que "de Dios descendió … del cielo". Apocalipsis 20:9. Después de los mil años, en otras palabras, el fuego que "de Dios descendió … del cielo", resulta en "el lago de fuego" (Apocalipsis 20:10) y en la exterminación eterna de todos los pecadores. De esta destrucción final, una demostración premilenaria ha de darse cuando la bestia y el falso profeta sean echados en "el lago de fuego" – sus sepulcros por mil años. Y como el fuego, por supuesto, no sigue ardiendo durante los mil años, la declaración, "el diablo … fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde está la bestia y el falso profeta" (Apocalipsis 20:10), muestra por lo tanto, que hay una destrucción típica como antitípica, el lago de fuego antes del milenio, siendo un tipo de otro después del milenio.

"Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron". El fuego que consume a los impíos purifica la tierra. Todo rastro de la maldición es barrido. Ningún infierno eternamente ardiente guardará ante los rescatados las temibles consecuencias del pecado. The Southern Watchman, 14 de marzo de 1905, párrafo 14.

"Restaurados al árbol de la vida en el Edén perdido hace mucho tiempo, los redimidos "crecerán" a la plena estatura de la raza en su gloria primitiva. El último rastro de la maldición del pecado será eliminado, y los fieles de Cristo aparecerán "en la hermosura del Señor nuestro Dios", reflejando en mente, alma y cuerpo la imagen perfecta de su Señor. Maravillosa redención de la que tanto se ha hablado, de la que tanto se ha esperado, contemplada con ansiosa expectación, pero nunca plenamente comprendida". The Southern Watchman, 14 de marzo de 1905, párrafo 15.

Domingo, 20 Abril

Nimrod y Nínive


Después que Adán pecó, ¿qué le dijo el Señor a él? –“Por cuanto obedeciste la voz de tu mujer, has hecho lo que no debías, y has comido del fruto que te prohibí que comieras, por esta causa, la tierra es maldita, no en contra tuya, sino para tu bien.”

Pero, ¿qué dijo Dios? – “Con el sudor de tu rostro comerás el pan todos los días de tu vida, es decir, por tu propio bien vas a tener dificultades para ganar tu vida; así que es mejor que te resignes a ello.” Aunque no era este el destino del hombre antes que pecara, esta vino a ser su suerte tan pronto como fue arrojado del jardín, tan pronto como él ganó la maldición.

“Pero,” ustedes preguntan “¿por qué se propuso Dios que todos nosotros tuviéramos que pasar por arduos trabajos y pesares antes de regresar al Edén? Si ha de llevarnos de regreso, ¿por qué no lo hizo desde un principio, en los días de Adán?”

Si Dios hubiera permitido a Adán y a Eva permanecer en el Jardín después de haber pecado y seguir teniendo acceso al “árbol de la vida,” les hubiera así perpetuado sus vidas pecaminosas en su estado de pecado. ¡Qué cosa tan terrible hubiera sido pecadores que viven eternamente! Y si les hubiera evitado a ellos y a sus descendientes pasar por dificultades y muerte, no hubieran podido darse cuenta de lo que es una vida de pecado, no, no más que el pródigo pudo hacerlo antes de pasar por una vida licenciosa y de fracaso, trabajo riguroso y pobreza.

“Pero,” ustedes dicen, “si el Señor no pudo regresar a Adán y a Eva al Jardín sin primero hacerlos pasar por la muerte y la resurrección, ¿Tenía que maldecir la tierra ocasionando con esto que ganaran el pan con el sudor de sus frentes?” ¿Y por qué tenía que hacerlos comer su pan con dolor por 6,000 años? Porque todos los que han de entrar en el Reino y volver al Edén, deben primero volver en sí mismos como lo hizo el hijo pródigo, pues todos deben comprender que todas las cosas fuera del Jardín son nada más que desperdicios de puercos.

Porque el trabajo es esencial y porque a los pecadores por naturaleza no les gusta el trabajo. Los cardos y las espinas fueron creados para obligarlos a trabajar para ganarse la vida. Si dejamos las malezas detestables en el campo y pasamos el tiempo divirtiéndonos, ellas ahogarán la mies, y nosotros, como el hijo pródigo, tendremos hambre. Así que, el que no trabaje que no coma. Dios que conoce lo que es mejor para nosotros, hizo de tal manera las cosas para que ganemos nuestra vida de un modo difícil, trabajando todo el día con sólo poco descanso.

Para los que han vuelto en sí mismos, el trabajo es un placer. Sólo los necios aborrecen el trabajo.

Lee Génesis 10: 1 al 12. La Biblia presenta aquí a una serie de actores políticos clave que aparecen luego en el resto de la Biblia, incluidos Nínive y Babilonia. En vista de lo que sabemos acerca del papel de esas ciudades gracias al registro bíblico posterior, ¿qué podemos deducir del texto leído?

El principio del reino de Nimrod fue “Babel”, o como es en el Griego, “Babilonia”. Su dominio se extendió sobre las cuatro ciudades de la vega-llanura; es decir, Babilonia, Erec, Acad y Calne. Si el lector va a Génesis 10:1-8 y cuenta cuidadosamente las personas nacidas de la familia de Noé después de salir del arca del diluvio hasta el nacimiento de Nimrod, se notará que Nimrod es la persona número 26 nacida después del diluvio. La ubicación de la ciudad era en la tierra de Sinar, como en Génesis 11:2 “Y aconteció que, como partieron de oriente, hallaron una vega en tierra de Sinar, y asentaron allí”.

El nombre Babel (Babilonia en Griego) se originó cuando se estaba construyendo la torre de Babel, después de la cual Dios confundió la multitud por la diversidad de lenguas. De acuerdo a Daniel, la capital de Babilonia estaba en la misma llanura: “Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá [el rey de Babilonia], … y trájolos a tierra de Sinar” (Daniel 1:2). Entonces Babilonia fue fundada inmediatamente después del diluvio, quizá entre 2400 y 2300 a.C., y había alcanzado su altura como imperio universal entre 400 o 500 a.C. Babilonia, en su desarrollo, había consumido un período de casi 1800 años o más. Ciertamente nadie pensaría que Babilonia se dio prisa en conquistar el mundo antiguo.

Los moradores de la llanura de Sinar no creyeron en el pacto de Dios que prometía no traer otro diluvio sobre la tierra. Muchos de ellos negaban la existencia de Dios, y atribuían el diluvio a la acción de causas naturales. Otros creían en un Ser supremo, que había destruido el mundo antediluviano; y sus corazones, como el de Caín, se rebelaban contra él. Uno de sus fines, al construir la torre, era el de alcanzar seguridad si ocurría otro diluvio. Creyeron que, construyendo la torre hasta una altura mucho más elevada que la que habían alcanzado las aguas del diluvio, se hallarían fuera de toda posibilidad de peligro. Y al poder ascender a la región de las nubes, esperaban descubrir la causa del diluvio. PP 99.2

Lunes 21 Abril

El llamado de Abraham


Lee Génesis 12: 1 al 9. ¿Por qué llamó Dios a Abram (más tarde Abraham) a abandonar su nación de origen?

Después de la dispersión de Babel, la idolatría llegó a ser otra vez casi universal, y el Señor dejó finalmente que los transgresores empedernidos siguieran sus malos caminos, mientras elegía a Abraham del linaje de Sem, a fin de hacerle depositario de su ley para las futuras generaciones. PP 103.1

Abraham se había criado en un ambiente de superstición y paganismo. Aun la familia de su padre, en la cual se había conservado el conocimiento de Dios, estaba cediendo a las seductoras influencias que la rodeaban, “y servían a dioses extraños” (Josué 24:2), en vez de servir a Jehová. Pero la verdadera fe no había de extinguirse. Dios ha conservado siempre un remanente para que le sirva. Adán, Set, Enoc, Matusalén, Noé, Sem (véase el Apéndice, nota 2), en línea ininterrumpida, transmitieron de generación en generación las preciosas revelaciones de su voluntad. El hijo de Taré se convirtió en el heredero de este santo cometido. Por todas partes lo invitaba la idolatría, pero en vano. Fiel entre los fieles, incorrupto en medio de la prevaleciente apostasía, se mantuvo firme en la adoración del único Dios verdadero. “Cercano está Jehová a todos los que lo invocan, a todos los que lo invocan de veras”. Salmos 145:18. Él comunicó su voluntad a Abraham, y le dio un conocimiento claro de los requerimientos de su ley, y de la salvación que alcanzaría mediante Cristo. PP 103.2

Todos sabemos la historia que cuando Dios llamó a Abraham a salir de su país e ir a una tierra desconocida, Dios prometió darle un hijo. Pasaron cerca de 25 años y todavía este hijo no aparecía. Sara tenía entonces aproximadamente 90 años (Gén. 17:17). Durante estos años en que Abraham y Sara estaban esperando por el hijo, Agar llegó a ser esposa de Abraham y por ese medio nació Ismael. Por esto Sara, es la mujer dejada (puesta a un lado) y Agar es la que tiene marido. Por lo tanto Isaías 54:1 está hablando alegóricamente de estas dos mujeres y sus hijos.

Lee Deuteronomio 4: 5 al 9. ¿Qué estaba diciendo el Señor a los hijos de Abraham, a la nación que se había convertido en el cumplimiento de la promesa hecha por Dios al patriarca?

Los hijos de Israel habían de ocupar todo el territorio que Dios les había señalado. Habían de ser desposeídas las naciones que rechazaran el culto y el servicio al verdadero Dios. Pero el propósito de Dios era que por la revelación de su carácter mediante Israel, los hombres fueran atraídos a él. A todo el mundo se le dio la invitación del Evangelio. Por medio de la enseñanza del sistema de sacrificios, Cristo había de ser levantado delante de las naciones, y habían de vivir todos los que lo miraran. Todos los que, como Rahab la cananea, y Rut la moabita, se volvieran de la idolatría al culto del verdadero Dios, habían de unirse con el pueblo escogido. A medida que aumentara el número de los israelitas, éstos habían de ensanchar sus fronteras, hasta que su reino abarcara el mundo. PVGM 232.2

Lo que Dios quiso hacer en favor del mundo por Israel, la nación escogida, lo realizará finalmente mediante su iglesia que está en la tierra hoy. Ya dió “su viña ... a renta a otros labradores,” a saber a su pueblo guardador del pacto, que le dará fielmente “el fruto a sus tiempos.” Nunca ha carecido el Señor en esta tierra de representantes fieles, que consideraron como suyos los intereses de él. Estos testigos de Dios se cuentan entre el Israel espiritual, y se cumplirán en su favor todas las promesas del pacto que hizo Jehová con su pueblo en la antigüedad. PR 526.4

Martes, 22Abril

Recibió lo que pidió


Lee 1 Samuel 8: 4 al 18. ¿Por qué los ancianos o líderes querían un rey? ¿De qué manera podemos caer en tentaciones similares?

"Bajo la administración de Samuel, la nación había prosperado, se había restablecido el orden, se había promovido la piedad y se había controlado por un tiempo el espíritu de descontento. Pero con los años el profeta nombró a sus dos hijos para que actuaran como sus ayudantes. Los jóvenes fueron destinados a Beerseba para administrar justicia entre el pueblo, cerca de la frontera meridional del país. From Eternity Past, página 437, párrafo 4.

"No demostraron ser dignos, sino que "se desviaron tras las ganancias, aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio". No habían imitado la vida pura y desinteresada de su padre. Había sido hasta cierto punto demasiado indulgente con sus hijos, y el resultado era evidente en su carácter. From Eternity Past, página 438, párrafo 1.

"Se proporcionó así un pretexto para urgir el cambio largamente deseado en secreto. "Todos los ancianos de Israel se juntaron, y vinieron a Samuel en Ramá, y le dijeron: He aquí que tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; haznos ahora un rey que nos juzgue como todas las naciones". Si hubiera conocido la mala conducta de sus hijos, los habría destituido sin demora, pero no era eso lo que deseaban los peticionarios. Samuel vio que su verdadero motivo era el descontento y el orgullo. No se había presentado ninguna queja contra Samuel. Todos reconocían la integridad y la sabiduría de su administración. El anciano profeta no pronunció ningún reproche, sino que llevó el asunto al Señor en oración y le pidió consejo sólo a Él." From Eternity Past, página 438, párrafo 2.

“Como todas las naciones”. Los israelitas no se dieron cuenta de que ser en este respecto diferentes de las otras naciones era un privilegio y una bendición especial. Dios había separado a los israelitas de todas las demás naciones, para hacer de ellos su propio tesoro. Pero ellos, despreciando este alto honor, desearon ansiosamente imitar el ejemplo de los paganos. Y aun hoy subsiste entre los profesos hijos de Dios el deseo de amoldarse a las prácticas y costumbres mundanas. Cuando se apartan del Señor, se vuelven codiciosos de las ganancias y los honores del mundo. Los cristianos están constantemente tratando de imitar las prácticas de los que adoran al dios de este mundo. Muchos alegan que al unirse con los mundanos y amoldarse a sus costumbres se verán en situación de ejercer una influencia poderosa sobre los impíos. Pero todos los que se conducen así se separan con ello de la Fuente de toda fortaleza. Haciéndose amigos del mundo, son enemigos de Dios. Por amor a las distinciones terrenales, sacrifican el honor inefable al cual Dios los llamó, el de manifestar las alabanzas de Aquel que nos “ha llamado de las tinieblas a su luz admirable”. 1 Pedro 2:9. PP 595.3

Miércoles, 23 Abril

Los gobernantes de los Gentiles


Lee Mateo 20: 25 al 28. ¿Contra qué error advirtió Jesús a sus discípulos al establecer la obra de la iglesia cristiana?

“Debía haber una diferencia entre su reino y los reinos del mundo. "Los príncipes de los gentiles" eran ambiciosos y buscaban el lugar y el poder; pero su conducta a este respecto era el resultado de falsas ideas de grandeza y del orgullo del corazón humano. Entre los discípulos de Cristo debía existir un estado de cosas enteramente diferente. Uno no debía aspirar al dominio sobre sus hermanos, ni tratar de ser señor de la heredad de Dios. The Signs of the Times, 15 de enero de 1885, párrafo 8.

“El Hijo del hombre no vino para que se le sirviera, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos". Él, su Maestro, les había dado ejemplo de desinteresado cuidado por los demás. Era el Señor del Cielo, y los ángeles obedecían su palabra; sin embargo, condescendió a tomar sobre sí las debilidades y flaquezas de la naturaleza humana, a vivir el ejemplo del hombre y a morir su sacrificio. Mientras estuvo en la tierra, no eligió para sí riquezas, honores y asociaciones agradables, sino que su vida transcurrió entre humildes campesinos, atendiendo las necesidades de los necesitados y afligidos. No rehuyó el contacto con los más degradados y pecadores; predicó la buena nueva del perdón y la paz a todos los que quisieran aceptarla en los términos bondadosos y liberales del Cielo. Y en su ministerio, los discípulos debían seguir su ejemplo. The Signs of the Times, 15 de enero de 1885, párrafo 9

La gran lección que Jesús enseñó en estas ocasiones es expresada así por el apóstol Pablo: "Amaos los unos a los otros con amor fraternal, prefiriéndoos con honra los unos a los otros." Los discípulos estaban en una escuela en la cual Cristo era maestro; y los que estaban dispuestos a ver sus propios defectos, y ansiosos de mejorar su carácter, tenían amplia oportunidad. Constantemente recibían línea tras línea, precepto tras precepto, mostrándoles que la mansedumbre, la humildad y el amor eran esenciales para el crecimiento en la gracia y para la idoneidad para la obra que pronto emprenderían. The Signs of the Times, 15 de enero de 1885, párrafo 10.

Jueves, 24 Abril

Una luz para los Gentiles


¿Qué nos enseñan los siguientes pasajes acerca del papel que Dios quiere que su pueblo cumpla en el mundo? ¿Cómo podemos aplicar estos principios a nosotros mismos?

(a) Números 14: 17-21 - Aun hoy obra el Señor en forma similar para glorificar su nombre e inducir a los hombres a reconocer su justicia. Cuando los que profesan amarle se quejan de su providencia, menosprecian sus promesas, y, cediendo a la tentación, se unen a los ángeles malos para hacer fracasar los propósitos de Dios, con frecuencia el Señor predomina sobre las circunstancias de tal manera que trae a estas personas al punto donde, aunque no se hayan arrepentido de corazón, se convencerán de que son pecadoras y se verán obligadas a reconocer la maldad de su camino, y la justicia y la bondad con que las trató Dios. Así es cómo Dios crea medios de contrarrestar y hacer manifiestas las obras de las tinieblas. Y a pesar de que el espíritu que incitó a aquellas personas a seguir su impía conducta no ha cambiado radicalmente, ellas hacen confesiones que vindican el honor de Dios, y justifican a aquellos que las reprendieron fielmente y a quienes resistieron y calumniaron. Así será cuando por fin se derrame la ira de Dios, cuando el Señor venga “con sus santos millares, a hacer juicio contra todos, y a convencer a todos los impíos de entre ellos tocante a todas sus obras de impiedad.” (Jud. 14, 15.) Todo pecador se verá compelido a ver y reconocer la justicia de su condenación. PP54 414.2

(b) Isaías 42: 6 - En otras palabras, aquellos (de Israel) quienes declaran el mensaje del sellamiento de los 144.000 a la iglesia, declararán también la gloria de Dios entre los Gentiles, siendo así su salvación hasta el fin de la tierra, y “traerán a todos vuestros hermanos de todas las naciones por ofrenda a Jehová”. Isaías 66:19-20.

Isaías 49:6 - Esta escritura tiene como su tipo el tiempo cuando los apóstoles finalmente fueron instituidos para predicar el evangelio tanto a los gentiles como a los judíos. Ahora para levantar las tribus de Jacob, ha de levantar primero a las primicias, los 144,000 –12,000 de cada tribu de Israel (Apoc. 7:3). Además, para ser una luz y salvación hasta los confines de la tierra, significa que en estos últimos días los siervos de Dios han de terminar la obra del evangelio, han de predicar el evangelio del Reino en todo el mundo por testimonio a todas la nacio- nes, y así de esta manera traer el fin (Mat. 24:14).

Por lo tanto, es nuestro privilegio, no sólo traer la luz de Dios a la denominación donde están los “primeros frutos” (los 144,000 –Apoc. 14:4) de la gran cosecha espiritual, sino también traer la luz a los segundos frutos, la gran multitud de entre todas las naciones, una multitud que ninguno puede contar (Apoc. 7:9).

Los que son así privilegiados, como el Señor mismo testifica, son los descendientes de Jacob, “las tribus perdidas de Israel” que ahora están viniendo a la luz.

Isaías 60:3 - Somos ahora el pueblo más obscuro del mundo, pero el día está ya aquí en que seremos bien conocidos. Esta es la promesa segura, de que si ahora nos levantamos de nuestros asientos y hacemos el esfuerzo para alcanzar el propósito de Dios para nosotros, el resultado será que los gentiles vendrán a nuestra luz y los reyes vendrán al resplandor de nuestro surgimiento. Este es el día aceptable para usted.

(c) Apocalipsis 18:1-4 - El fuerte clamor

Vi ángeles que apresuradamente iban y venían de uno a otro lado del cielo, bajaban a la tierra y volvían a subir al cielo, como si se prepararan para cumplir algún notable acontecimiento. Después vi otro ángel poderoso, al que se ordenó que bajase a la tierra y uniese su voz a la del tercer ángel para dar fuerza y vigor a su mensaje. Ese ángel recibió gran poder y gloria, y al descender dejó toda la tierra iluminada con su gloria. La luz que rodeaba a este ángel penetraba por doquiera mientras clamaba con fuerte voz: “Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible.” Aquí se repite el mensaje de la caída de Babilonia, tal como lo dió el segundo ángel, con la mención adicional de las corrupciones introducidas en las iglesias desde 1844. La obra de este ángel comienza a tiempo para unirse a la última magna obra del mensaje del tercer ángel cuando éste se intensifica hasta ser un fuerte pregón. Así se prepara el pueblo de Dios para afrontar la hora de la tentación que muy luego ha de asaltarle. Vi que sobre los fieles reposaba una luz vivísima, y que se unían para proclamar sin temor el mensaje del tercer ángel. PE 277.1

Otros ángeles fueron enviados desde el cielo en ayuda del potente ángel, y oí voces que por doquiera resonaban diciendo: “Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte en sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades.” Este mensaje parecía ser un complemento del tercer mensaje, pues se le unía como el clamor de media noche se añadió en 1844 al mensaje del segundo ángel. La gloria de Dios reposaba sobre los pacientes y expectantes santos, quienes valerosamente daban la postrera y solemne amonestación, proclamando la caída de Babilonia y exhortando al pueblo de Dios a que de ella saliese para escapar a su terrible condenación. PE 277.2

Viernes, 25 Abril

Estudio adicional – Resumen de la lección semanal

La lección del sábado por la tarde habla de la caída de nuestros primeros padres, la sucesión de gobiernos mundanos y el experimento humano para controlar el planeta Tierra. Señala el triunfo del gobierno de Dios en el Apocalipsis y la solución definitiva a la miseria y el infortunio humanos.

La lección del domingo trata de la expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén y de las generaciones que les siguieron, hasta el surgimiento de Babilonia, el imperio más largo que ha existido en el planeta Tierra.

La lección del lunes habla de la llamada de Abraham, en medio de un pueblo idólatra, a servir a Dios y ser su representante en el mundo. Del mismo modo, señala la llamada de Israel, el pueblo de Dios, para dar a conocer Sus caminos y declarar Su gloria entre las naciones. El fracaso del antiguo Israel no impedirá el plan de Dios. “Lo que Dios quiso hacer en favor del mundo por Israel, la nación escogida, lo realizará finalmente mediante su iglesia que está en la tierra hoy. PR 526.4

La lección del martes menciona a los antiguos israelitas queriendo ser como las naciones en su petición de un rey. Muestra su insatisfacción con Dios como su líder y su afecto por las cosas de este mundo. Hoy se nos amonesta a no repetir sus errores.

La lección del miércoles trata de los gobernantes de los gentiles. Contrasta su gobierno egoísta con el reinado justo de Dios y nos amonesta a no establecer organizaciones eclesiásticas sobre principios mundanos.

La lección del jueves concluye el estudio de la semana con nuestro llamado a ser luces para los gentiles, para declarar la gloria de Dios. Esta obra se cumplirá finalmente cuando Dios selle las 144.000 primicias (Apocalipsis 7:1-4, Apocalipsis 14:1, 4, 5) y reúna la gran multitud, las segundas primicias (Apocalipsis 7:9) de todas las naciones.