Las reglas del Conflicto

Lección 10, 1er Trimestre, del 1 al 7 de marzo de 2025.

img rest_in_christ
Comparta esta Lección
sharethis sharing button
copy sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button
facebook sharing button
twitter sharing button
telegram sharing button
messenger sharing button
line sharing button
wechat sharing button
vk sharing button
tencentqq sharing button
weibo sharing button
kakao sharing button
Download PDF

Sábado por la Tarde 1 de Marzo

Texto de memoria:

«El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo» (1 Juan 3: 8).


Los espíritus adivinadores no eran los espíritus de los muertos, sino ángeles malos, mensajeros de Satanás. La idolatría antigua, que, según hemos visto, abarca tanto el culto de los muertos como la pretendida comunicación con ellos, era, declara la Biblia, una manifestación del culto de los demonios. El apóstol Pablo, al amonestar a sus hermanos contra cualquier participación en la idolatría de sus vecinos paganos, dice: “Lo que los Gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios: y no querría que vosotros fueseis partícipes con los demonios.” 1 Corintios 10:20. Hablando de Israel el salmista dice: “Sacrificaron sus hijos y sus hijas a los demonios;” y en el próximo versículo explica que los “sacrificaron a los ídolos de Canaán.” Salmos 106:37, 38. En su supuesta adoración de los muertos, adoraban, en realidad, a los demonios. PP54 741.1

Ese espiritismo moderno, basado en el mismo fundamento, no es sino un renacimiento, en nueva forma, de la hechicería y del culto demoníaco que Dios había condenado y prohibido en la antigüedad. Estaba predicho en las Escrituras, las cuales declaraban: “En los venideros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios.” 1 Timoteo 4:1. El apostól Pablo, en su segunda epístola a los tesalonicenses, señala la obra especial de Satanás en el espiritismo como cosa que había de suceder inmediatamente antes de la segunda venida de Cristo. Hablando del segundo advenimiento de Cristo, declara que habría antes “operación de Satanás, con grande potencia, y señales, y milagros mentirosos.” 2 Tesalonicenses 2:9. PP54 741.2

Domingo, 2 de Marzo

Un ángel demorado


Lee Daniel 10: 1 al 14, prestando especial atención a los versículos 12 y 13. ¿Qué enseñanza relevante contienen estos versículos acerca del Conflicto Cósmico? ¿Qué opinas de la oposición enfrentada durante 21 días por el ángel enviado por Dios?

Mientras Satanás estaba procurando influir en las más altas potestades del reino de Medo-Persia para que mirasen con desagrado al pueblo de Dios, había ángeles que obraban en favor de los desterrados. Todo el cielo estaba interesado en la controversia. Por intermedio del profeta Daniel se nos permite vislumbrar algo de esta lucha poderosa entre las fuerzas del bien y las del mal. Durante tres semanas Gabriel luchó con las potestades de las tinieblas, procurando contrarrestar las influencias que obraban sobre el ánimo de Ciro; y antes que terminara la contienda, Cristo mismo acudió en auxilio de Gabriel. Este declara: “El príncipe del reino de Persia se puso contra mí veintiún días: y he aquí, Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y yo quedé allí con los reyes de Persia.” Daniel 10:13. Todo lo que podía hacer el cielo en favor del pueblo de Dios fué hecho. Se obtuvo finalmente la victoria; las fuerzas del enemigo fueron mantenidas en jaque mientras gobernaron Ciro y su hijo Cambises, quien reinó unos siete años y medio. PR 418.3

«En estas Escrituras se nos presentan escenas de los atrios celestiales. Se representa a los ángeles del más alto rango en el reino de Dios interesándose en los asuntos de los hombres. Tanto los ángeles buenos como los malos toman parte activa en los asuntos relacionados con los reinos terrenales. 18LtMs, Ms 95, 1903, par. 4

«Daniel afligió su alma ante Dios. Su ferviente oración movió a un poderoso ángel del cielo a socorrerle. Pero fuerzas satánicas trabajaban sobre la mente del rey de Persia, para impedirle, si era posible, hacer la obra que respondería a la oración de Daniel. Miguel mismo -el Arcángel- acudió en ayuda de Gabriel. 18LtMs, Ms 95, 1903, par. 5

«Una escena similar de controversia se describe en el tercer capítulo de Zacarías: «Y me mostró al sumo sacerdote Josué, de pie ante el Ángel del Señor, y a Satanás de pie a su derecha para resistirle. Y el Señor dijo a Satanás: El Señor te reprenda, oh Satanás; aun el Señor que ha elegido a Jerusalén te reprenda: ¿no es éste un tizón arrancado del fuego?». 18LtMs, Ms 95, 1903, par. 6

«En la Palabra de Dios están representadas dos partes contendientes que influyen y controlan las agencias humanas en nuestro mundo. Constantemente estas partes están trabajando con cada ser humano. Aquellos que están bajo el control de Dios y que son influenciados por los ángeles celestiales serán capaces de discernir los astutos trabajos de los poderes invisibles de las tinieblas. Los que desean estar en armonía con las agencias celestiales deben estar intensamente empeñados en hacer la voluntad de Dios. No deben dar lugar alguno a Satanás y a sus ángeles». 18LtMs, Ms 95, 1903, par. 9

Lunes, 3 de Marzo

El dragón de Apocalipsis


Lee Apocalipsis 13: 1 al 8. ¿Qué revela esto acerca de los alcances de la jurisdicción del dragón?

La ilación profética en la que se encuentran estos símbolos empieza en el capítulo 12 del Apocalipsis, con el dragón que trató de destruir a Cristo cuando nació. En dicho capítulo vemos que el dragón es Satanás (Apocalipsis 12:9); fue él quien indujo a Herodes a procurar la muerte del Salvador. Pero el agente principal de Satanás al guerrear contra Cristo y su pueblo durante los primeros siglos de la era cristiana, fue el Imperio Romano, en el cual prevalecía la religión pagana. Así que si bien el dragón representa primero a Satanás, en sentido derivado es un símbolo de la Roma pagana. CS 434.2

En el capítulo 13 (versículos 1-10, VM), se describe otra bestia, “parecida a un leopardo”, a la cual el dragón dio “su poder y su trono, y grande autoridad”. Este símbolo, como lo han creído la mayoría de los protestantes, representa al papado, el cual heredó el poder y la autoridad del antiguo Imperio Romano. Se dice de la bestia parecida a un leopardo: “Le fue dada una boca que hablaba cosas grandes, y blasfemias [...]. Y abrió su boca para decir blasfemias contra Dios, para blasfemar su nombre, y su tabernáculo, y a los que habitan en el cielo. Y le fue permitido hacer guerra contra los santos, y vencerlos: y le fue dada autoridad sobre toda tribu, y pueblo, y lengua, y nación”. Esta profecía, que es casi la misma que la descripción del cuerno pequeño en Daniel 7, se refiere sin duda al papado. CS 434.3

“Y adoraron al dragón que había dado la potestad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién es semejante a la bestia? y ¿Quién podrá lidiar con ella?” (Apocalipsis 13;4). Puede hacerse la pregunta, ¿Cómo los profesos Cristianos pueden adorar al dragón? La respuesta es fácil, y la adoración del dragón se puede ver claramente. El sistema actual de adoración por las así llamadas instituciones Cristianas es indiscutiblemente pagano. Guardar el Domingo, Navidad y la Pascua, etc., se originó en la antigua Babilonia, de la antigua religión pagana en honor del dios sol. Los Cristianos, en tiempos modernos, asumen honrar al Dios Altísimo con costumbres paganas llamándolas “Doctrinas Cristianas”. El Protestantismo ha tomado con fuerza estos festivales paganos como una sanguijuela en un cuerpo humano. Como el haragán chupa la sangre ignorando que su satisfacción lo trae a la destrucción, así también con los protestantes y sus conmemorativos paganos; atreviéndose aun a llamarse por el nombre de Cristo. ¡Blasfemia ciertamente! Todo estudiante de la historia antigua sabe que esto es verdad; al igual que todo estudiante de la Biblia sabe que todos estos así llamados festivales Cristianos no son bíblicos como tampoco Cristianos. Si estas instituciones fueran Cristianas o Bíblicas, ciertamente se hablaría de ellas en la Biblia. Pero puesto que no se encuentran en la Palabra de Dios, es mejor que los Cristianos no se metan con ellas para que no sean encontrados adorando al dragón.

Jeremías, mirando hacia este tiempo de apostasía, dice: “Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las gentes, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las gentes las teman. Porque las ordenanzas de los pueblos son vanidad, porque leño del monte cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y con oro lo engalanan; con clavos y martillo lo afirman, para que no se salga” (Jeremías 10:2-4). Aunque la Palabra declara, “No aprendáis el camino de las gentes”, los profesos ministros del evangelio cortarán un árbol del monte y lo engalanan con plata y oro, luego se atreven a llamarlo por el nombre de Cristo – Christmas Tree. ¿Qué mayor blasfemia puede uno hacer? ¿Son ignorantes de estas cosas los ministros y los maestros de la religión? Jesús dijo, “Dios es Espíritu; y los que lo adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”.

Martes, 4 Marzo

El caso de Job


Lee Job 1: 1 al 12 y Job 2: 1 al 7. ¿Qué principios del Gran Conflicto se revelan aquí?

 "Y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las echó en tierra. Y el dragón se paró delante de la mujer que estaba para parir, a fin de devorar a su hijo cuando hubiese parido…

Y fue hecha una grande batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles lidiaban contra el dragón; y lidiaba el dragón y sus ángeles. Y no prevalecieron, ni su lugar fue más hallado en el cielo.

Y fue lanzado fuera aquel gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo; fue arrojado en tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.

Y cuando vio el dragón que él había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había parido al hijo varón.". Apocalipsis 12:4, 7-9, 13.

Aquí están descritas dos diferentes "expulsiones". Note que en el primer ejemplo, el dragón arrastró los ángeles con su cola. Pero, Usted se preguntará, ¿Por qué no con sus garras? Simplemente, porque tal asunto indicaría falsamente que Satanás derrotó al Señor y consecuentemente sacarían del cielo una tercera parte de los ángeles. Pero desde que él los arrastró con su cola, el verdadero significado es claro que una tercera parte de los ángeles, le siguió voluntariamente. Ellos se asieron de su cola, por así decirlo, mientras El condujo el camino. "Estos se apartaron del Padre y del Hijo, y se unieron con el instigador de la rebelión". Testimonios para la Iglesia, Volumen 3, página 129-130. El dragón persuadió a los ángeles, y le siguieron del cielo a la tierra, de donde él buscó devorar a Cristo. Este incidente del versículo 4, el dragón arrastrando las estrellas, precedió al incidente del versículo 9, el Señor arrojando al dragón. Lo primero ocurrió antes de que el Señor naciese, y lo último después de Su resurrección. Esto es hecho manifiesto en los siguientes párrafos:

En los días de Job, Satanás tenía todavía acceso al cielo, ya que se nos dijo: "Y un día vinieron los hijos de Dios a presentarse delante de Jehová, entre los cuales vino también Satán. Y dijo Jehová a Satán: ¿De dónde vienes? Y respondiendo Satán a Jehová, dijo: De rodear la tierra, y de andar por ella". Job 1:6-7.

Entonces, Satanás no fue arrojado del cielo inmediatamente después que se rebeló o ni siquiera cuando hizo pecar a Adán y Eva. Más bien, debió haber sido en el tiempo de Job. Pero para determinar exactamente cuándo, debemos leer el versículo 13: "Y cuando vio el dragón que él había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón". El por lo tanto fue arrojado antes de que fuese a perseguir a la iglesia. El hizo esto en el "tiempo que hubo gran persecución

contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y fueron todos ellos esparcidos por todas las regiones de Judea y Samaria, con excepción de los apóstoles". Hechos 8:1. Este hecho es corroborado otra vez por el Espíritu de Profecía:

Con triunfos el Señor fue tomado para Dios y Su Trono: "Todo el cielo estaba esperando para dar la bienvenida al Salvador a los atrios celestiales. … ofrece a Dios las gavillas de las primicias, aquellos que resucitaron con él como representantes de la gran multitud que saldrá de la tumba en ocasión de su segunda venida. ... Se oye entonces la voz de Dios proclamando que la justicia está satisfecha. Satanás está vencido. Los hijos de Cristo, que trabajan y luchan en la tierra, son "aceptos en el Amado". Delante de los ángeles celestiales y los representantes de los mundos que no cayeron, son declarados justificados".

"Satanás vio que su disfraz le había sido arrancado. Su administración quedaba desenmascarada delante de los ángeles que no habían caído y delante del universo celestial. Se había revelado como homicida. Al derramar la sangre del Hijo de Dios, había perdido la simpatía de los seres celestiales. Desde ahora su obra sería restringida. Cualquiera fuese la actitud que asumiese, no podría ya acechar a los ángeles mientras salían de los atrios celestiales, ni acusar ante ellos los hermanos de Cristo de estar revestidos de ropas de negrura y contaminación del pecado. Estaba roto el último vínculo de simpatía entre Satanás y el mundo celestial". El Deseado de Todas las Gentes, páginas 772-774, 709. 

Miércoles, 5 de Marzo

El gobernante TEMPORAL de este mundo


Lee Juan 12: 31; 14: 30; 16: 11; 2 Corintios 4: 4; y Lucas 4: 6. ¿Qué enseñan estos textos acerca del gobierno del diablo en el mundo?

“Ahora es el juicio de este mundo—continuó Cristo;—ahora el príncipe de este mundo será echado fuera. Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos traeré a mí mismo. Y esto decía dando a entender de qué muerte había de morir.” Esta es la crisis del mundo. Si soy hecho propiciación por los pecados de los hombres, el mundo será iluminado. El dominio de Satanás sobre las almas de los hombres será quebrantado. La imagen de Dios que fué borrada será restaurada en la humanidad, y una familia de santos creyentes heredará finalmente la patria celestial. Tal es el resultado de la muerte de Cristo. El Salvador se pierde en la contemplación de la escena de triunfo evocada delante de él. Ve la cruz, la cruel e ignominiosa cruz, con todos sus horrores, esplendorosa de gloria. DTG 579.1

Pero la obra de la redención humana no es todo lo que ha de lograrse por la cruz. El amor de Dios se manifiesta al universo. El príncipe de este mundo es echado fuera. Las acusaciones que Satanás había presentado contra Dios son refutadas. El oprobio que había arrojado contra el Cielo queda para siempre eliminado. Los ángeles tanto como los hombres son atraídos al Redentor. “Yo, si fuere levantado de la tierra—dijo él,—a todos traeré a mí mismo.” DTG 579.2

Jesús confió en esta palabra, y no dió a Satanás ventaja alguna. Cuando iba a dar los últimos pasos en su humillación, cuando estaba por rodear su alma la tristeza más profunda, dijo a sus discípulos: “Viene el príncipe de este mundo; mas no tiene nada en mí.” “El príncipe de este mundo es juzgado.” Ahora será echado.17Juan 14:30; 16:11; 12:31. Con ojo profético, Cristo vió las escenas que iban a desarrollarse en su último gran conflicto. Sabía que cuando exclamase: “Consumado es,” todo el cielo triunfaría. Su oído percibió la lejana música y los gritos de victoria en los atrios celestiales. El sabía que el toque de muerte del imperio de Satanás resonaría entonces, y que el nombre de Cristo sería pregonado de un mundo al otro por todo el universo. DTG 633.2

Jueves, 6 Marzo

Límites y reglas


Lee Marcos 6: 5 y 9: 29. ¿Cómo muestran estos textos que la acción divina puede estar íntegramente relacionada con factores como la fe y la oración?

Los nueve discípulos estaban todavía pensando en su amargo fracaso; y cuando Jesús estuvo otra vez solo con ellos, le preguntaron: “¿Por qué nosotros no lo pudimos echar fuera?” Jesús les contestó: “Por vuestra incredulidad; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá: y se pasará: y nada os será imposible. Mas este linaje no sale sino por oración y ayuno.” Su incredulidad, que los privaba de sentir una simpatía más profunda hacia Cristo, y la negligencia con que habían considerado la obra sagrada a ellos confiada les habían hecho fracasar en el conflicto con las potestades de las tinieblas. DTG 397.1

Las palabras con que Cristo señalara su muerte les habían infundido tristeza y duda. Y la elección de los tres discípulos para que acompañasen a Jesús a la montaña había excitado los celos de los otros nueve. En vez de fortalecer su fe por la oración y la meditación en las palabras de Cristo, se habían estado espaciando en sus desalientos y agravios personales. En este estado de tinieblas, habían emprendido el conflicto con Satanás. DTG 397.2

A fin de tener éxito en un conflicto tal, debían encarar la obra con un espíritu diferente. Su fe debía ser fortalecida por la oración ferviente, el ayuno y la humillación del corazón. Debían despojarse del yo y ser henchidos del espíritu y del poder de Dios. La súplica ferviente y perseverante dirigida a Dios con una fe que induce a confiar completamente en él y a consagrarse sin reservas a su obra, es la única que puede prevalecer para traer a los hombres la ayuda del Espíritu Santo en la batalla contra los principados y potestades, los gobernadores de las tinieblas de este mundo y las huestes espirituales de iniquidad en las regiones celestiales. DTG 397.3

Viernes, 7 de Marzo

Estudio adicional

Satanás, el archiengañador, se transforma en un ángel de luz y se acerca a los jóvenes con sus tentaciones sofisticadas y consigue ganarlos y, paso a paso, apartarlos de la senda del deber. Se lo describe como un acusador, un engañador, un mentiroso, un torturador y un asesino. “El que práctica el pecado es del diablo”. 1 Juan 3:8. Cada transgresión condena el alma y provoca el desagrado divino. Dios discierne los pensamientos del corazón. Cuando acariciamos pensamientos impuros no es preciso que los expresemos con palabras o acciones para consumar el pecado y condenar el alma. Su pureza queda manchada y el tentador triunfa. 4TPI 616.1